Die Schönste Krankheit des Weltalles

Mr. Murphy Says It Better

Acknowledgements

jueves, 30 de julio de 2009

Once Again

Cough has undermined my health and my body feels quite sore. Weakness has increased and I have spent the most of the day at home, in bed. I can't speak yet and the pain only trickles, but doesn't relent at all. This has lasted quite long. At the same time my spirits have quickly fallen down. I don't want to go outside and live my life in the only way I know how to live it. The only thing I strongly wish for is laying to rest. I don't feel like eating but only get up to prepare the tea. There is an important task I must complete but I really need to rest. Every now and then I weep just for the sake of it, even if I'm not thinking of the reasons to do so. Maybe I just cry for my illness, or maybe just for rain, I don't know. I think that if I died tomorrow I wouldn't mind at all, I just want everything to end. Maybe that's why I feel like crying.

And, once again, no. There is no one to hold me and comfort me.

sábado, 25 de julio de 2009

Muffled

My voice has gone far away and I'm not sure when it will come back. I'm not sure what can I do or what this could ever mean. A few days ago I lost my eyes but they returned even sooner than I expected, but I guess I miss even more my voice than my eyes, for I can't stay mute for quite long. I could fluently speak many tongues but now I can't even utter the most basic needs.

Maybe my throat needed to rest for a while but there can't be any place for such indulgences.

miércoles, 15 de julio de 2009

Sad Scene

I wanted you to come around and take
some photographs for me, so I would not
forget the way the scene we stood inside
looked like. I'd remember, though.

I would've liked you made my room your own.
You would stay close to me to never let me go,
You would've anchored me by only gripping
my hand with yours, to yield at your hand.

I wish you came and stole my breath away,
for there's no point in wasting it as days
just drift. If I could know the way to find
you I'd never hesitate again,

I'd reach your heed. Whatever made you happy,
Whatever you wanted. You'd get my time from me
and use it as you pleased. My days would have
a path to follow, a place to lay to rest...




viernes, 10 de julio de 2009

Spared

My eyes have lost their focus and everything blurrs off as I walk on. They have not grown darker, though. Doctors told me they will heal in a matter of weeks but, on a second thought, I don't mind at all. AS long as I can see the walking shadows around me I can manage on my own. The advantage is that I can get a rest from all the details I always notice, which somehow lead me to disappointment of everything. In earlier days I felt as if I had seen everything I had to see and nothing would make me feel better. I must, however, wear a frame to get a clear sight of my duties. When I am off or bored of seeing things clearly I simply take them off and put them in their case and my visual shade shields me from the ugliness of the landscape. I don't miss my enhanced eyes, for there never was anything worth seeing. I chose to numb my mind by partially cutting off my receptacles and connecting them back just when necessary, for definite shapes could hurt deeply. The wings of unconsciousness have come to pull me out of the flood of reality and spared me from the havoc. My eyes will be fine in a few weeks, but I can lay to rest by now.

lunes, 6 de julio de 2009

Polls

"Democracy is the opium of modern societies."
(Hans Fortelius, July 2009)

Por fin se terminaron los seis meses de tortura. La vida política de este país es demasiado repugnante como para que algo pueda huir y esconderse. Los medios de comunicación públicos fueron los más afectados por esta plaga de diatribas y propaganda barata que sólo hizo escándalo, sin mencionar los espacios públicos que ya de por sí contienen demasiada basura. Aquí se necesita mucho dinero para obtener respeto, pues sólo la TV privada logró verse libre del terrible bombardeo mediático del que su hermana pobre no logró escapar. Éste es el único país en el que las campañas políticas duran más de lo legalmente permisible: en Estados Unidos aquéllas duran sólo un mes antes de las elecciones; en Francia está prohibido exhibir propaganda partidista en la vía pública salvo en algunos sectores de las ciudades, siendo los húngaros más radicales al respecto, pues la propaganda sólo puede colocarse en las orillas de las aceras, a nivel de las canaletas--incluso Irán, un país teocrático fundamentalista, comparte las mismas leyes en cuanto a la duración de toda esta parafernalia. Jamás lograré entender cómo es que un país con tantas desigualdades se dé el lujo de gastar recursos monetarios en campañas por tanto tiempo, recursos que hacen falta para poder repartir mayor bienestar en los sectores socio-económicos que lo necesitan a gritos. Pero sólo aquí podría suceder ésto. Parece que los mexicanos jamás reconocerían el concepto de la conciencia política e ideológica, ni aunque éste les pateara los testículos, de ahí que los partidos se tomen la libertad de prolongar dicha estrategia de manipulación.

Durante estos meses no hubo propuestas reales. Para persuadir a los incautos, PAN no apeló mas que a su pseudo-guerra en contra del crimen organizado, una guerra que todos saben quién ganará. Los candidatos del PRI decubrieron los beneficios de la fórmula "más vale malo por conocido", y al mismo tiempo sacaron a relucir las fallas del gobierno en turno en todos los aspectos, estrategia utilizada por PRD y sus refritos, que si bien tuvieron algunas ideas mas o menos coherentes, sus divisiones internas los convierten en los dirigentes menos dignos de confianza. Como pude comprobar, entre lo nefasto y lo ridículo sólo hay una delgada línea que se fusiona entre ambos polos: PSD, representante de la nueva "izquierda", creyó que con proponer "aborto y drogas para todos" obtendrían numerosos escaños en la cámara de diputados. Es obvio que el lema de "aborto y drogas para todos" sólo puede aplicarse exitosamente en países con mayor nivel educativo y con poblaciones totales de no más de 10 millones de personas (i.e. países del primer mundo), y México es de las últimas naciones que destinaría un mayor presupuesto para la educación y, además, su explosión demográfica sólo puede compararse con la de las ratas en un ecosistema agonizante. El PVEM, que no es partido sino empresa, fue el ejemplo más patético si de obtención de votos se trata. Es la primera vez que un partido atreve a prometerle cupones para medecinas (sic) y clases de computación e inglés a la gente que no puede recibirlos de las instituciones públicas; no conformes propusieron "pena de muerte a secuestradores y asesinos", un taboo bastante estigmatizado que ninguna agrupación ecologista con algo de sesos y de cualquier otro país se atrevería a tocar. Curiosamente el PVEM no hizo propuestas para proteger el medio ambiente. Ni siquiera merece la pena mencionar a Nueva Alianza (no esperen nunca nada útil de un partido que cree que buscar votos y pedir limosna son sinónimos).

Después de todo este espectáculo barato el único consuelo es que no volverá a repetirse hasta dentro de tres años. Creí que las cosas no podrían ser peores, pero la habilidad que tienen algunas personas para caer aún más bajo no deja de sorprenderme. Los dirigentes no tienen respeto por el pueblo y, la verdad, es que éste, aquella masa anónima, palurda e ignorante, no lo merece en lo absoluto. Se supone que en una democracia el pueblo debe presionar al gobierno para que no cometa las estupideces que tiende a cometer. No se necesita tener un doctorado en sociología para saber lo que está mal, sino el más simple sentido común. Las instituciones dicen que con los votos los ciudadanos deciden su futuro, pero la realidad es totalmente opuesta. Los votos no son más que placebos para las masas que se conforman con creer que la democracia existe, pero en realidad los votos no importan, sino las personas que los cuentan y aquellas que los avalan. Ellos son el verdadero blanco de los partidos y las campañas monstruosas son la tapadera de dicha realidad. De ellos depende quién gana las elecciones. Casos extremos requieren medidas extremas, pero el pueblo mexicano es el menos apto para intentar hacer cambios auténticos. Y si se respetara la democracia, este pueblo no tendría ni la más remota idea de qué hacer con ella, porque parece que carece también de sentido común. Al igual que en el slogan publicitario de Alien Vs Predator, "gane quien gane, nosotros perdemos".

martes, 30 de junio de 2009

Involution Required

Recientemente escuché Battle for the Sun, el nuevo álbum de Placebo, y me cuesta muchísimo trabajo creer que el esta banda de hoy en día haya grabado alguna vez el maravilloso Without You I'm Nothing (1998) y el soberbio Black Market Music (2000). A mi parecer es el disco más comercial que ha editado hasta el momento--incluso mucho más que Sleeping With Ghosts y Meds juntos. Brian Molko ya había anunciado que el nuevo sonido tendría tintes más optimistas, y hasta feliz, y que sería un buen cambio para su carrera, de acuerdo a sus palabras. Lamentablemente el nuevo estilo no logró convencerme del todo. No conozco mucho sobre el nuevo baterista pero sigo prefiriendo a Steve Hewitt (a parte de que no tenía demasiados tatuajes a la vista), pues su estilo me parecía muy particular. La lírica también sufrió un cambio bastante radical, pues perdió sus dosis de profundidad y humor negro. Ya no tenemos las estrofas desgarrantes de "Without You I'm Nothing" ni el sarcasmo melancólico de "Narcoleptic" o "Peeping Tom", dos de las canciones por las cuales creo que Black Market Music sigue y seguirá siendo el mejor disco de su carrera.

Estoy de acuerdo que un artista debe buscar nuevas formas para evolucionar, experimentar con nuevos estilos para poder crecer, pero simplemente pienso que recurrir a las tendencias más comerciales no es la mejor forma de hacerlo. Incluso Meds contiene tracks que lograron dejarme pasmado. Noté varias diferencias en los arreglos y en la instrumentación, pero la esencia principal de la banda lograba permanecer. Ya fuera melancolía desoladora o esa clase de melancolía que, a pesar de todo, te impulsaba a seguir, esa sensación estaba presente. La pesadez en "Space Monkey" en conjunción con el cuarteto de cuerdas fue apantalladora. La atmósfera en "Follow the Cops Back Home" se convertía en la mejor para un paseo en un día nublado. La pasividad masoquista de "Pierrot the Clown" transmitía sentimientos de apego a alguien. La fragmentación rítmica de "One of a Kind" demostró que diferentes notas pueden convivir en una sola canción que, junto con una letra llena de contradicciones, convierte el aislamiento en una bendición (más vale ser diferente y estar solo que tener que como el resto para estar "acompañado"). "In the Cold Light of Morning" nos hace recordar aquél terrible vacío que produce el after hours de un concierto magnífico o de una gran fiesta después de mucho tiempo. Hace tres años Molko y compañía lograron todo ésto, a pesar de su afianzamiento con la comercialización masiva. Hoy queda muy poco de éso. Si bien no quisieron repetirse, tampoco significa que vayan por el mejor de los caminos. Este nuevo estilo happy no encaja con ellos. La melancolía fue borrada y dio lugar a una nueva apariencia que no propone un cambio revolucionario, sólo de humor. Incluso hay coros en cantados en español (tal vez el novio de Stefan sea el culpable de ésto) y no sé si interpretarlo como una estrategia para acercarse, aún más, a su público hispanohablante. Mis músicos favoritos no tienen por qué tomarse la molestia en aprender español para quedar bien conmigo, sólo tienen que hacer buena música. Jamás he estado en contra de la experimentación estilística, pero parece que Placebo se emocionó demasiado con ella. Por desgracia no obtuvieron resultados convincentes. Su nueva actitud happy, happy, joy, joy me parece algo negativa y, no me sorprendería que decideran cerrar el festival "Muere Ladino" del próximo año.

Quizá los fans más jóvenes reciban Battle for the Sun con los brazos abiertos. Me he topado con miles de posts en Youtube diciendo que éste es el mejor disco de su carrera. Muchas revistas especializadas concuerdan con dicha opinión pero simplemente no me gustó el nuevo álbum, ni siquiera para descargarlo ilegalmente. Quizá sea un poco pesimista y ellos mismos se den cuenta, pero ya no le auguro muchos años la banda, lo cual me entristece. Tampoco soy de la opinión de que deberían repetir un nuevo Black Market Music, pero deberían intentar hacer un disco que lo superara de una forma distinta. Insisto, cuando usaban vestidos hacían música de mejor calidad.

Pero por haber creado Without You I'm Nothing y Black Market Music les guardaré respeto.

jueves, 25 de junio de 2009

End

En The History Boys, Alan Bennett dijo que "pop culture is the new literacy". Todos sabemos que la cultura y el zeitgeist son representados por numerosos elementos que, después de cierto tiempo, se convierten en símbolos de una era, pueden ser objetos, libros, canciones, frases, etc. Los personajes famosos también se convierten en símbolos gracias a sus logros pero, desafortunadamente, también son humanos. En menos de veinticuatro horas dos íconos de la cultura pop, Farrah Fawcett y Michael Jackson, representantes vivos de los 70s y 80s respectivamente, murieron por diferencia de horas. Los logros de cada uno ya son conocidos por todo el mundo, así que ya no es necesario resumirlos. Lo alarmante de ambos decesos es el hecho de que, si los íconos vivientes de dos eras desaparecen, ¿qué quedará? Es obvio que dichas eras han llegado a su fin, aún si la memoria de dichos personajes prevalecerá. Hay quienes creen que, cuando una superestrella muere no tardará en volverse leyenda, pero eso no cambiará el hecho de que nos estamos quedando sin íconos. Si nos quedamos sin íconos no sé que sucederá después. Tal vez serán sustituídos por unos nuevos que muy probablemente sólo duren quince minutos. Pero, hasta donde sé, nunca habían muerto dos personajes en un mismo día. Creo que esto es un mal presagio para la cultura y la educación pop, pues ya no existen dos de sus elementos básicos.

Still Life



Lyrics: Joakim Montelius